miércoles, 24 de agosto de 2011

RESCATE DE AREAS VERDES, por la comunidad.

Desde que se inició la gestión 2010-2012 del Consejo Comunal y conjuntamente con la aparición del primer ejemplar del medio de difusión, El Boletín, éste viene desarrollando campañas de concientización y educación a través de los diferentes Comités de trabajo.

El caso que nos ocupa hoy es el rescate de las áreas verdes, bien sean privadas o municipales, por parte de los vecinos del ámbito. Existen distintos ejemplos de esta loable tarea en calles como la Mosén Sol, Cayaurima y Terepaima, en donde algunos vecinos se han sumado a esta idea. Ellos han entendido la corresponsabilidad que tenemos con nuestro municipio y con el rescate del medio ambiente.

En Abril pasado, el Comité de Infraestructura recibió una comunicación de un vecino de la calle Yaracuy. Nos planteó que la parte posterior de su vivienda colinda con la calle Terepaima, y denunciaba situaciones irregulares que se presentaban en el área verde de la mencionada calle, tales como falta de desmalezamiento en la parte alta, situaciones de robos, consumo de drogas y deslizamiento de terreno. Se tomaron acciones pertinentes en los entes gubernamentales y se invitó al vecino a ser copartícipe de la solución, explicándole las acciones que podía tomar, basados en el resultado de las inspecciones realizadas por la Dirección de Obras, Mantenimiento y Servicios” el 25 de Mayo del 2011 y por el “Instituto de Nacional de Geología y Minería suscrito al Ministerio del Poder Popular para las Industrias Básicas y Minería” el 27 de Mayo del 2011.

En cuanto al saneamiento de las áreas verdes, ambas instituciones coincidieron en sugerir acciones tales como: desmalezamiento y limpieza del terreno; siembra en la pendiente del mismo de plantas rastreras como el Maní Forrajero o Aurelia, plantas que crean una capa vegetal que protege el suelo del impacto de las lluvias evitando así la acción de la erosión y los movimientos masales. Así mismo recomendaron la siembra de plantas de raíces profundas en la cresta del talud y parte baja del terreno como el Vetiver o el Bambucillo enano, que ayudan a la sostenibilidad del suelo a fin de imitar a la naturaleza y restablecer el equilibrio natural preexistente.

Nos hicimos eco de esta recomendación de prevención ya que esta solución es simple, práctica, relativamente económica, de bajo mantenimiento y efectiva para la conservación del suelo y estabilización de taludes, así como la rehabilitación de áreas verdes en estado de abandono y es una alternativa autosustentable y amigable con el ambiente.

El vecino procedió con las recomendaciones y metodología de trabajo e inició las obras de recuperación del área verde, ejecutadas por personal capacitado, lo que garantizó el éxito de la intervención. Como resultado de esta acción los vecinos de la comunidad de El Marqués y, específicamente de la calle Terepaima, gozan ahora de un área verde rescatada del abandono, plena de vegetación ya que, no sólo se siguieron los parámetros sugeridos, sino que se le agregaron plantas ornamentales que transformarán a futuro este espacio a un área de recreación pasiva. Éste Comité tiene previsto cooperar en el rescate del área, colaborando en la gestión de mobiliario urbano para el espacio recuperado.

Es importante comentar que para la realización de este tipo de acción, los vecinos debemos seguir los canales regulares y obtener los permisos ante los entes gubernamentales con competencia en la materia, teniendo como objetivo el rescate del medio ambiente. De la misma manera les recordamos trabajar en equipo en la limpieza y mantenimiento de nuestros frentes, aceras y áreas verdes, ya que esta actividad es corresponsabilidad de los vecinos y la de Alcaldía.

Imágenes del proceso:




Imágenes del trabajo terminado, que con el tiempo se lograran los objetivos:




Por:

Arq. Mauricio E. Figuera.



No hay comentarios:

Publicar un comentario